Connect with us

Burdas.cl

Histórico: Se aprueba en Cámara de Diputados Ley de adopción LGBTI, pero hay un PERO

Nacional

Histórico: Se aprueba en Cámara de Diputados Ley de adopción LGBTI, pero hay un PERO

Histórico: Se aprueba en Cámara de Diputados Ley de adopción LGBTI, pero hay un PERO

Hoy, por 78 votos a favor, 63 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la adopción por parte de parejas del mismo sexo, en igualdad de condiciones que para parejas heterosexuales. Esto, luego de que fuera rechazada la indicación repuesta por el gobierno que pretendía establecer como requisito que solo parejas con roles de padre y madre pudieran iniciar procesos de adopción.

El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados establece que la adopción busca vela por el interés superior de niños y niñas para que vivan en una familia, sin importar su composición; permite la adopción por integración en las uniones civiles, esto es que el conviviente civil pueda
adoptar al hijo biológico de su pareja; y finalmente, que parejas de distinto sexo y del mismo sexo sean evaluadas en igualdad de condiciones al momento de iniciar procedimientos de adopción.

El presidente ejecutivo de Iguales, Juan Enrique Pi, destacó esta decisión, señalando que “esta es la mejor forma de velar por el interés de los niños y niñas que han perdido a su familia. Con esta decisión de la Cámara, lo que se ha hecho es priorizar las capacidades parentales de las familias disponibles por sobre su composición. Solo así podemos asegurar que esos niños que hoy no tienen un hogar puedan ser recibidos en la familia más idónea.”

Ser Lesbiana en Chile…es otra cosa

Por otro lado, según el estudio que realizó La Agrupación Rompiendo el Silencio “Ser Lesbiana en Chile”, habla por ejemplo, que un alto porcentaje de las lesbianas y parejas lésbicas a su vez, que optan por ser madres opta por técnicas de reproducción asistida (TRA) para conformar sus familias lesbomaternales. Sin embargo, más del 70%, tiene hijos/as debido a sus relaciones heterosexuales anteriores.

Estas cifras evidencian una realidad invisibilizada dentro de la diversidad sexual y de género en nuestro país: por una parte están las lesbianas que quieren desarrollar su maternidad y que optan por tratamientos asistidos para conformar su familia y por otro, las mujeres que ya tienen hijos e hijas y se encuentran con la barrera de los inexistentes derechos de filiación, hasta este momento.

Resulta que esta ley que a todas luces es maravillosa, para los hijos de mamás lesbianas es una cosa totalmente diferente. Estos deben ser inscritos por la mamá no gestante en el registro Civil a los 6 meses de nacidos…SEIS MESES PARA QUE ETAS GUAGUAS PUEDAN TENER A SUS DOS MADRES LEGALMENTE!  (Artículo 187, habla sobre la inscripción de recién nacidos)

El proyecto votado hoy día es un mensaje presidencial iniciado en el primer gobierno de Sebastián Piñera. En junio del año pasado el gobierno presentó una indicación sustitutiva que buscaba impedir que parejas del mismo sexo pudieran iniciar procedimientos de adopción, lo que fue revertido en la comisión de familia de la Cámara de Diputados, y hoy ratificado por la sala.

Lo que sigue

Ahora que el proyecto fue votado por la Cámara, debe pasar a su segundo trámite constitucional en el Senado, donde la iniciativa será analizada por la comisión especial de niños, niñas y adolescentes de la Corporación.

Somos la revista lésbica de Chile.

Click para comentar

Debes estar logueada para comentar Login

Leave a Reply

Más en Nacional

Otras Categorías

Arriba