El jueves 9 recién pasado, se presentó el libro “Ser lesbiana en Chile”. Que contiene el primer estudio realizado en este país. El fin mostrar a la sociedad chilena, la situación social y cultural que viven las mujeres pertenecientes a este grupo dentro de la diversidad sexual. Se infiere que el objetivo fue desglosar y elaborar un diagnóstico que haga visible lo que sucede y las trabas que vivimos actualmente en Chile.
Este sondeo fue hecho por profesionales de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio. Los resultados fueron obtenidos a partir de una muestra de 436 respuestas de mujeres lesbianas y bisexuales de todas las edades y todas las regiones del país.
“En los estudios LGTBI casi siempre solo somos la ‘ele’ de la sigla, porque no hay una cifra específica que hable sobre nuestra realidad. Este primer estudio exploratorio dirigido a la población lésbica ayuda a dar a conocer nuestras realidades y, con cifras, podemos mostrar sus necesidades y demandas”, declaró Erika Montecinos, directora ejecutiva y fundadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio, en la presentación del análisis.
Estas cifras confirman una realidad invisibilizada dentro de la diversidad sexual y de género en nuestro país. Es por eso que desde la Agrupación Rompiendo el Silencio, enfatizamos en la necesidad urgente de legislar para reconocer esta vulneración a los derechos humanos de las mujeres con una orientación sexual diversa.
Cómo es Ser Lesbiana en Chile
Los resultados del inédito estudio que visibiliza la realidad de mujeres lesbianas y bisexuales, fue elaborado por el área de investigación de la Agrupación y fue respondida por más de 450 mujeres que se declaran lesbianas o bisexuales, provenientes de distintos lugares de Chile, incluso Isla de Pascua. La investigación se instala como una de los primeras que hace una aproximación y caracterización de estas comunidades en el país.
Dentro de los primeros resultados del estudio exploratorio “Ser Lesbiana en Chile”, arrojan que más del 70% de las encuestadas señaló haber sido acosadas en la calle por su orientación sexual, mientras el 68% declaró no haber recurrido a realizarse el PAP por miedo a la discriminación en los centros de salud. Así también, casi el 90% de las encuestadas, se declara feminista.
La encargada del área de investigación y estudios de la Agrupación, la socióloga Nicole Rojas, explicó que el cuerpo del cuestionario constó de los siguientes ítems: Caracterización de la población participante, Autoidentificación, Discriminación/Violencia, Relaciones de pareja, violencia y maternidades, Salud Sexual y Comunidad Lésbica y ciudadanía.
“El impacto del estudio exploratorio para la comunidad lésbica y bisexual significa contar con una primera radiografía a las implicancias que tiene vivir nuestras relaciones sexo afectivas en una sociedad conservadora como la chilena y en los territorios en que nos encontramos”, señaló la profesional y agrega “este estudio exploratorio es pertinente sobre todo en estos momentos en que la violencia a las comunidades va en aumento”.
Mediante un análisis exhaustivo de las variables, se muestra una radiografía mucho más completa de las vivencias de mujeres que se identifican como lesbianas y bisexuales en el país.
Si quieres leerlo puedes descargarlo AQUÍ
Texto Agrupación Rompiendo el Silencio
Foto Portada: Carolina Vargas
Debes estar logueada para comentar Login