La idea partió con 4 jugadoras, ellas son Daniela Pardo, María Francisca Mardones, Nicole Fajre y Marcela Pérez quienes son las primeras futbolistas nacionales en obtener un contrato profesional en un club chileno.
Y amigas, esta noticia es histórica, tanto para el país como para el futbol chileno, ya que como sabemos, hasta la fecha, las jugadoras no contaban con ningún tipo de remuneración o resguardo laboral.
Si bien solo son cuatro chilenas las que tendrán un contrato de estas características, desde Santiago Morning (actual campeón de la división), el equipo que profesionalizará a las futbolistas mencionadas, dicen que este es solo el primer paso, se espera que dentro de poco esto se extienda a todas las jugadoras de S.M.
A ellas también se suman las extranjeras Kerly Théus (Haití), Angélica Pachito (Ecuador) y María Eugenia Rodríguez (Venezuela), quienes también firmaron contrato y que serán parte del elenco que deberá defender el título en la Copa Libertadores 2019.
“La idea es avanzar en el profesionalismo paso a paso y proteger los derechos de las jugadoras”, dijo la DT Paula Navarro y aclaró que el resto del camarín no ven esta situación como una falta de respeto.
“El resto se lo tomó bien porque es un paso muy importante para todas. Ahora van a ser cuatro, pero en un tiempo van a ser más”, apuntó.
Y si bien aún falta mucho por avanzar en lo que respecta a materia de igualdad entre el fútbol masculino y el femenino, como por ejemplo los sueldos, Navarro dijo que “es importante mantener en reserva los sueldos, pero no van a ganar lo mismo que un hombre, porque el mercado no da“.
“Lo importante ahora es que tengan un respaldo laboral. No importa tanto el monto como el hecho”, destacó.
Cabe destacar que Pardo (seleccionada nacional en los últimos amistosos), Mardones, Fajre y Pérez son las primeras chilenas en contar con contrato en el fútbol nacional, pero existen deportistas extranjeras que sí están regularizadas laboralmente en nuestro país.
(Nota vía CNN)
Debes estar logueada para comentar Login