Connect with us

Burdas.cl

¿Qué es el empoderamiento de las mujeres y por qué es importante?

Soy Lela

¿Qué es el empoderamiento de las mujeres y por qué es importante?

¿Qué es el empoderamiento de las mujeres y por qué es importante?

El empoderamiento. Esa palabra tan “rara” que a algunas mujeres les suena tan mal, mientras que a otras, poco a poco, comienza a sonarles como algo familiar. ¿Qué significa?.

Empoderamiento es un concepto que se ha ido introduciendo en el lenguaje cultural, social y político, quizá debido más a la sonoridad de la palabra, que a su significado. Pero lo importante es que el término se ha ido generalizando con el tiempo, y como todas las palabras, adquiere distintos significados, algo que ocurre con muchos términos, como “democracia”, “participación”, e incluso con “feminismo”. Cada persona le otorga un significado diferente. Y tal vez no pueda ser de otra manera.

¿Pero cómo podríamos definir el empoderamiento femenino?, ¿y por qué es tan importante?. Pues para empezar, la primera vez que se utilizó el término fue en la IV Conferencia Mundial de Beijing (Pekin) en 1995, para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Un proceso paulatino que aún tiene mucho camino por recorrer. Por este motivo, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (UN Women, por sus siglas en inglés), creada en julio de 2010, se constituye como un hito importante en esta causa. Desde los más simple, el empoderamiento busca a través de distintas estrategias potenciar la igualdad efectiva en el acceso a los recursos básicos, entre ellos, la educación, la salud o el empleo de calidad, incorporando el reconocimiento y revalorización de las mujeres por sus aportaciones en cualquier campo de la actividad humana y por su capacidad para luchar por sus derechos.

 Pero este cambio cultural, económico y social no es posible si no lleva consigo una visión crítica sobre el sistema de género, sobre los papeles y estereotipos asignados por el género a los sexos y sobre los déficits de participación históricos de las mujeres.

 Como podrán observar, desde aquella década (los 90’) hasta hoy, el empoderamiento femenino ha traído consigo varias ideas y dimensiones importantes. El día de hoy quiero mencionar dos fundamentales: el poder de la conciencia individual y el de la conciencia colectiva. Ambas dimensiones invitan a la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas, a través de la transformación individual y social.

 

Elvira Sánchez Muliterno en su libro “Mujer empoderada”, dice:

“Una mujer empoderada es aquella que ha realizado el proceso de conocerse, de romper sus barreras internas y de reconexión con en su verdadera esencia. Dando lugar este proceso a una mujer que se conoce, que vive desde su autenticidad, sin copiar los modelos de poder establecidos…. En definitiva, una Mujer Empoderada es aquella que accede a su poder basándose en su verdadera esencia”

 

La emancipación

Si queremos actuar como colectivo transformador, y empoderar a más y más mujeres, primero debemos estar emancipadas, si alcanzamos la emancipación personal seremos capaces de actuar socialmente para erradicar la desigualdad de género. El empoderamiento nos dota de las estrategias analíticas y transformadoras necesarias para romper con los roles de género (a nivel individual) y transformar las estructuras patriarcales  (a nivel social).

 Pero no es fácil, la búsqueda de la emancipación lleva consigo una profunda conciencia de lo colectivo, el conocimiento de las relaciones entre las estructuras de poder en el amplio contexto sociopolítico, histórico y/o cooperativo. La búsqueda de la emancipación es preocuparse por las demás… y con ello conseguir cambiar las estructuras/ataduras.

 

Autenticidad, marca personal y agencia sexual

Queridas mías, la invitación de hoy es a tener una mirada crítica de la realidad, a pensar en la deconstrucción de nuestros propios discursos y reflexionar sobre nuestra manera de vincularnos con el mundo. La invitación es a tener conciencia individual para la convivencia colectiva.

Me preocupo y ocupo de mi… como individua y como parte de un colectivo

No le tengan miedo a lo que dicen del feminismo, ya que sus estudios aportan una mirada interpretativa, más flexible y amplia de la realidad social y sobretodo de la noción de personas.

Busquen la emancipación a través de la conciencia, la lectura crítica de la sociedad, la historia y el poder, transformando vuestra realidad y propios conflictos, en un catalizador para un cambio social, el cual nos permita decidir con libertad cuestiones tan elementales como la forma en que decidimos vestir, cómo disponer de nuestra sexualidad, cómo queremos hacer pareja, o cómo decidimos “ser” pareja, o resolver si queremos o no ser madres, entre tantas otras cosas.

Entonces, ¿cuál es la importancia del empoderamiento?, porque nos invita a construir un mundo mejor; colaborativo, cooperativo, a la convivencia en la diferencia, a la libertad individual con respeto y empatía… pero como diría mi abuelita: “primero hay que comenzar por casa”

Recuerden que nunca es tarde para cuestionarse la forma en que se ha vivido y generar transformaciones para “ser” quien queremos “ser”

Psicóloga https://paula-munoz-psicologa.webnode.cl

Click para comentar

Debes estar logueada para comentar Login

Leave a Reply

Más en Soy Lela

Otras Categorías

Arriba