Connect with us

Burdas.cl

No se incluyó a “Lesbianas” en campaña de Gobierno de prevención del VIH

Nacional

No se incluyó a “Lesbianas” en campaña de Gobierno de prevención del VIH

Frente al explosivo aumento de los casos de contagio del VIH en Chile, se ha llegado a la conclusión de que esto es un brote epidémico importante que nos afecta a TODAS/OS, por lo tanto la prevención y la información es lo más importante a nivel país, entre la población sexualmente activa. Hablamos desde la adolescencia en los colegios hasta los más adultos entre universitari@s y trabajador@s.

El Ministerio de Salud lanzó una campaña para fomentar el uso de los preservativos y con esto evitar más contagios. Pero ¿Qué pasa con la población de lesbianas? Hay una ausencia total en afiches y en la campaña en si.

Según la Agrupación Rompiendo el Silencio, lo que se está haciendo es invisibilizar nuestra salud sexual en las políticas públicas. Y es cierto, siendo parte de este país, que pagamos impuestos, aún se nos invisibiliza y no es correcto.

La cifras son alarmantes, en todos los grupos, pero más aún entre los jóvenes entre los 13 y 29 años, independiente de sus tendencias sexuales, aumentando en un 50% el nivel de contagios desde el  2015 según mediciones del Ministerio de Salud.

La consigna de la campaña del 2017 es “Protégete del VIH”, luego de 2 años de ausencia de este tema en salud como estrategia de protección a la salud por parte del Estado. Lo nuevo es que se muestran dentro de los grupos de riesgos a inmigrantes, pueblos indígenas y homosexuales (hombres). Pero, apreciando lo inclusiva de la campaña, hay un grupo que una vez mas quedó fuera: las lesbianas.

ARS, que defiende los derechos de las mujeres lesbianas y bisexuales hace muchos años, cuestionó duramente la medida, es imposible que traten de tapar el sol con un dedo, no puede ser que se nos invisibilice y por lo tanto, queden las más jóvenes, fuera de todo alcance de la campaña.

“Si bien las cifras aún muestran una baja incidencia de nuestra población en la pandemia del VIH, Naciones Unidas hizo un informe donde nuestro país ocupa un triste primer lugar en el aumento de contagios, respecto  América latina, y eso incluye a TODA la población, independiente de sus prácticas sexuales. Por ello, nos parece más grave aún que no se nos incluya en dichas campañas”, señala Erika Montecinos, a través de una declaración pública.

“Por los tres casos de lepra, se ha llegado a solicitar medidas imposibles como es un examen para los extranjeros que deseen ingresar a Chile; sin embargo, cuando las lesbianas y bisexuales pedimos algo tan sensato como ser consideradas en las campañas de Gobierno en la prevención del VIH, se nos mira con extrañeza, justificando dicha ausencia en la escasa evidencia de contagios de mujeres lesbianas y bisexuales. Este hecho, como lo hemos dicho en incontables oportunidades, no significa que no existan o no puedan presentarse en los centros de salud. Sabemos lo que el machismo y una salud heterocentrista, ha hecho a la sexualidad de las mujeres, negando sus prácticas y placeres, pero sobre todo invisibilizando su auto cuidado”.

Desde nuestra revista, nos unimos a este reclamo.

Editora de contenidos y redactora de burdas.cl

Click para comentar

Debes estar logueada para comentar Login

Leave a Reply

Más en Nacional

Otras Categorías

Arriba