MEste año 2019 se inició con una escalada de violencia contra las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales que dejó al país impactado por su brutalidad. Ante casos como los de José Muñoz en Porvenir; Carolina Torres en Pudahuel o Matías Mella en Pedro Aguirre Cerda, exigimos a las autoridades tomar acciones para frenar esta situación e investigar a fondo cada una de las agresiones.
Para frenar la violencia requerimos del trabajo de todas las instituciones
públicas encargadas de prevenir los ilícitos, de investigar las agresiones, y
de sancionar a los culpables; pero también requerimos que las personas
denuncien cuando estos hechos ocurren, para así evitar que estos hechos queden
sin investigación y en la impunidad.
Sin embargo, también hemos tenido buenas noticias. Durante el
primer semestre de este año, la Cámara de Diputados aprobó que todas las
familias, sin importar su composición y sin roles ni prejuicios, pudieran
iniciar procedimientos de adopción. El proyecto, que ahora se encuentra en el
Senado, procura asegurar el interés superior de niños y niñas mediante la evaluación
de todas las familias disponibles, sin distinciones arbitrarias. Asimismo, el
Senado se ha comprometido a iniciar la discusión del proyecto de ley de
matrimonio igualitario durante este año, y a hacer lo posible por concluir su
primer trámite antes de enero de 2020.
Debemos permanecer atentos, pues esperamos que se envíe cuanto
antes el proyecto de reforma a la Ley Antidiscriminación. Ante esto, es urgente
que el Gobierno del Presidente Piñera incluya en la iniciativa una
institucionalidad encargada de prevenir que las situaciones de discriminación y
violencia sigan ocurriendo, pues cada vez que una persona es agredida por su
orientación sexual, identidad de género o expresión de género, estamos llegando
tarde. Finalmente, exigimos al gobierno cumplir los compromisos del Estado de
Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia LGBTI,
para avanzar en una sociedad justa y respetuosa.
Por el fin a la violencia contra las personas LGBTI, por el
interés superior de los niños y niñas sin hogar y su derecho a ser adoptados
por la familia más idónea, por el matrimonio igualitario y una reforma a la Ley
Antidiscriminación que eduque a la ciudadanía: ¡Tod@s a marchar este 22 de junio!
Fundación Iguales
MOVILH
Debes estar logueada para comentar Login