Connect with us

Burdas.cl

La dura batalla de pareja lésbica Chile/España por validar matrimonio y maternidad

Nacional

La dura batalla de pareja lésbica Chile/España por validar matrimonio y maternidad

La dura batalla de pareja lésbica Chile/España por validar matrimonio y maternidad

La pareja de mujeres contrajeron matrimonio el 24 de marzo del 2012 en Barcelona, como vivían ahí, era lo normal. Luego viajaron a Chile y quisieron hacer legal su matrimonio aquí también. Pero, no sería fácil, desde ese momento todo fue cuesta arriba.

Luego de la burocracia interminable de Chile, más un sin fin de paseos a cortes, registro civil, al fin al parecer, se llagó a puerto, por vulneración de derechos básicos.

A partir de entonces un sinfín de papeleo y de presentación de recursos para lograr que su matrimonio fuese legal. Ahora, al fin, parece que se admite a trámite el recurso por vulneración de derechos básicos.

El portavoz del Movilh, Oscar Rentería, declaró: “Una chilena y una española, casadas el 24 de marzo del 2012 en Barcelona, presentaron en el Tribunal Constitucional el recurso por inaplicabilidad de inconstitucionalidad del Acuerdo de Unión Civil y de la Ley de Matrimonio”. 

Relató que  “Luego de que el 30 de octubre del 2019 la pareja presentara ante la Corte de Apelaciones de Santiago (de Chile) un recurso de protección contra el Registro Civil por negarles el reconocimiento del vínculo contraído en España”.

“Esperamos que esta admisibilidad se traduzca en un voto futuro mayoritario (para la aprobación del matrimonio), donde se reconozca que la negación del matrimonio igualitario es una vulneración a los derechos humanos más básicos, como es la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución. El Tribunal Constitucional ya ha debatido bastante sobre esto y esperamos madurez ahora”.

Par clarificar, Rementería recalcó que “se impugna el artículo 12 de la Ley 20.830 que Crea el Acuerdo de Unión Civil”. Ahí se establece que “los matrimonios celebrados en el extranjero por personas del mismo sexo serán reconocidos en Chile como acuerdos de unión civil si cumplen con las reglas establecidas en esta ley, y sus efectos serán los mismos del referido acuerdo”.

Del mismo modo, la pareja considera inconstitucional al artículo 80 de la Ley Nº 19.947 sobre matrimonio, el cual reconoce los vínculos contraídos en el extranjero “siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer.”

“En el recurso ingresado al TC al pasado 14 de noviembre, las mujeres alegan que se vulneran diversos derechos como pareja y como familia homoparental, en tanto esperan un hijo tras someterse a un proceso de fertilización asistida en mayo del 2019”.

En concreto se alega vulneración a los derechos constitucionales garantizados en los artículos 1 y 19, pues la decisión del Registro Civil y las disposiciones de la Ley de matrimonio y del Acuerdo de Unión Civil, dejan “desprovista de la imprescindible protección de la familia matrimonial” a quienes se unen en el extranjero. Además se “vulnera el derecho a la identidad”, a la “protección de la identidad” y el “interés superior del niño” del “ hijo que está por nacer”.

¡VAMOS, VAMOS! Ya estamos muy cerca #marimonioigualitario 

Somos la revista lésbica de Chile.

Click para comentar

Debes estar logueada para comentar Login

Leave a Reply

Más en Nacional

Otras Categorías

Arriba