La nueva Ley de Identidad de Género permite la modificación de sexo registral a partir de los 14 años.
“Hoy tenemos a 136 personas que van a cumplir su trámite a lo largo de todo Chile“, declarós Hernán Larraín, ministro de Justicia y Derechos Humanos, al entrar en vigencia la normativa promulgada en noviembre del año pasado.
La medida era largamente esperada y viene a consolidar una deuda con la comunidad LGBTI. La normativa ahora vigente, permite el cambio de sexo registral a mayores de 18 años, solo con la presencia de dos testigos. El trámite dura cerca de 40 días.
Las personas entre 14 y 18 años deberán tener permiso de sus padres o tutores y además, realizar la petición ante un juez de familia, quien definirá si procede o no. Adicionalmente tendrá que presentar antecedentes sobre su contexto psicosocial y familiar.
“Aquí había una realidad invisibilizada; personas que tenían una identidad de género distinta a la de su sexo biológico y que no podían ejercer sus derechos”, agregó Larraín.
Para los próximos días, otras 921 personas ya están inscritas para cambiar su sexo registral.
Paula Dinamarca y Alejandro Berríos fueron las primeras personas que en audiencia solicitaron el cambio de nombre y sexo social, según anunció el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que lamentó, sin embargo, que la normativa haya excluido a niños y niñas transexuales.
En la foto de portada, nuestra amiga Anastasia María Benavente
Debes estar logueada para comentar Login