Este viernes la Agrupación Rompiendo el Silencio, ABOFEM y activistas lesbofeministas autoconvocadas, expusieron ante la misión especial de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, sobre casos de Vulneración a lesbianas y bisexuales, durante el Estado de Emergencia, exigiendo visbilizar estos.
En contextos de represión y Estados de Emergencia en que quienes ejercen la fuerza imponiendo el orden público, carecen de protocolos, de una cultura de derechos humanos y están vinculados a discursos conservadores tendientes a mantener paradigmas que no existen hoy en día, la violencia a miembr@s de la comunidad LGTBIQ+, aumenta considerablemente, ya que esta siempre ha existido y ha convivido con nosotr@s. En el caso de las lesbianas y bisexuales, no solo se presenta por sus expresiones de afecto públicas y visibles, sino también, sobre sus cuerpos, sobre todo, en relación a su expresión de género.
Fue esta
situación en particular la que pasó a convertirse en una constante desde que
estalló la crisis social y fue decretado el Estado de Emergencia.
Ante el actuar de los agentes del Estado, nuestra Agrupación habilitó un número
telefónico de denuncias, a fin de contener, orientar y derivar a las compañeras
vulneradas. Por esta vía canalizamos a lo menos 5 denuncias de carácter grave ocurridas
en diversas regiones del país; sin embargo, es preciso señalar que no
podemos descartar que existan casos donde las afectadas no hayan
denunciado, ya sea por miedo a la discriminación, revictimización o porque pesan
sobre ellas amenazas por parte de quienes ejercen la violencia.
La Agrupación Rompiendo el Silencio, Abofem y Activistas lesbofeministas autoconvocadas, comentan lo que les han compartido lesbianas autónomas que se han auto convocado para registrar estos hechos. En total se recogieron 5 denuncias entre el 17 (antes de decretado el Estado de Emergencia) y 29 de octubre. No obstante, es fundamental señalar que pueden existir más agresiones que hayan sido canalizados por otros medios u otras organizaciones de la sociedad civil.
Las características que se recogieron de estas violencias son:
- Actos de humillación que aluden a la expresión de género de la víctima.
- Burlas que incluyen extorsiones.
- Amenazas que involucran violaciones correctivas con objetos que representan el falo (armas u otros).
- Amenazas de muerte provenientes del círculo cercano de la víctima y que se encuentran vinculados a las Fuerzas Armadas y de Orden.
- Miedo o temor a denunciar por la re victimización o que se revele su orientación sexual de manera pública.
A continuación, se hace presente el detalle de los casos catastrados por las antes nombradas:
- 18 de octubre: En contexto de
manifestación, joven lesbiana denuncia que resulta herida con perdigones en su cuerpo debido a que portaba la
bandera LGTBIQ+ en la protesta. Región Metropolitana. Derivada a ABOFEM.
- 19 de octubre: Joven lesbiana
de 29 años denuncia que recibe agresiones
verbales (“enferma”, “maricona”) y amenazas de muerte a través de Facebook,
Messenger y audios de Whasap por parte de familiares de ella vinculados a las
Fuerzas Armadas. Región Metropolitana. Derivada a ABOFEM quien interpondrá un
recurso de amparo.
- 20 de octubre: Joven lesbiana de 26
años, denuncia agresión por
expresión de género. Indica que fue confundida con “un hombre” y se proceden a
detenerla ilegalmente, culpándola de encender una fogata. Queda recluida en Comisaría.
Región del Libertador Bernardo O’ Higgins. Derivada a ABOFEM.
- 22
de octubre: Joven lesbiana de 24 años que se manifestaba fue alcanzada por un
grupo de carabineros en la Región Metropolitana. Su aspecto masculino
(expresión de género) –indica- fue relevante. La insultaron y amenazaron,
indicándole que necesitaba ser violada para dejar de ser como era (amenaza de
violación correctiva). La joven no ha denunciado los hechos a instituciones
como INDHH por considerar que son poco relevantes para la realidad que hoy vive
el país y para las violencias habituales que afectan a esta comunidad. Solo
contó su caso a activista lesbofeminista* quien traspasó la información a
nuestra Agrupación.
- 23 de octubre: Pareja de
lesbianas en manifestaciones
son detenidas por militares al notar que estaban de la mano, durante el
procedimiento adoptado por Carabineros, las afectadas constatan en su relato
abuso sexual (tocaciones indebidas). Zona norte de Chile. (A petición de las
afectadas no se detalla el lugar específico donde ocurriendo los hechos). Caso a cargo de ABOFEM.
Debes estar logueada para comentar Login