Como este es el año de las mujeres, queremos empoderar aun más nuestros espíritus con obras literarias de gusto Universal y que ya sea por sus contenidos o por sus autoras, han generado controversia.
Hicimos una selección de textos y sus respectivos links para que puedan descargarlos y leerlos. Sabemos que faltan muchos títulos y autoras, pero queremos que se animen, los lean y a lo mejor comprarlo en físico para tenerlo como trofeo en alguna estantería. Podrán encontrar en sus textos algo más allá que simples heroínas, hablamos de mujeres que en su tiempo mostraron más temple que cualquiera de sus contemporáneas.
Si te gustó la nota, comparte, en una de esas hacemos nueva selección.
Disfruten!
Orgullo y Prejuicio, Jane Austen, Inglaterra 1813. Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis y aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.

Lucía Miranda, Eduarda Masilla, Argentina 1860. Sobre la autora: Escritora en un país donde sólo las elites tenían acceso a la escritura y a la alta cultura, en la primera parte de la novela, Eduarda Mansilla plantea una serie de escenas de lectura a través de las cuales defiende las bondades de la educación popular.
Frankestein, Mary Shelley, Inglaterra 1818. Recientemente, los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley. Los eruditos han mostrado un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus novelas, a parte de esta que te estamos mostrando, la que la llevó a la palestra literaria europea.
Cumbres Borrascosas, Emely Brontë, Inglaterra 1847. Una tormenta de nieve, obliga a una hombre a pasar la noche en las Cumbres Borrascosas…

Ana de las Tejas Verdes, Lucy Maud Montgomery, Canadá 1908. La obra narra la vida de Anne Shirley, una niña huérfana que gracias a su carácter imaginativo y despierto logra encandilar a todos los habitantes de Avonlea, el pequeño pueblo pesquero ficticio
La Señora Dalloway, Virginia Wolf, Inglaterra 1925. La obra detalla un día en la vida de Clarissa Dalloway, en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial.

Las Olas, Virginia Wolf, Inglaterra 1931. La novela se desarrolla, al compás del batir de las olas en la playa con seis monólogos interiores, a veces discrepantes, aislados…

La Amortajada, Mª Luisa Bombal, Chile 1941. Junto a “La última niebla”, son considerados por la crítica, obras que dan comienzo a la novela chilena contemporánea, debido a importantes innovaciones en el plano temático y formal.

María Nadie, Marta Brunet, Chile 1957. “María Nadie vale por ser una gran confesión personal, bellísima, llena de sugerencias, y en la literatura chilena parece abrir la pista a la novela propiamente femenina”. Raúl Silva Castro, crítico.

Memorias de un hombre Palabra, Carmen Naranjo, Costa Rica 1968. La autora fue una figura costarricense reconocida tanto por sus logros literarios como por su trabajo en el sector público costarricense.

La Dama del Nilo, Pauline Gedge, Canadá 1977. Mil seiscientos años antes que Cleopatra, reinó en Egipto Hatshepsut, una mujer extraordinaria por su inteligencia y su belleza, y también por ser la primera de la historia que gobernó en un mundo dominado por los hombres.

La Muerte Como Efecto Secundario, Ana María Shua, 1997 Argentina. Se desarrolla en Buenos Aires futuro, es catalogada como una obra “rara”.

Mujercitas, Louisa May Alcott, USA 1868. Trata la vida de cuatro niñas tras pasar la adolescencia se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos.

La Edad de la Inocencia, Edith Wharton, USA 1920. Un abogado comprometido y una mujer liberal se encuentran atrapados entre sus sentimientos y las normas sociales.

El Diario de Ana Frank, Ana Frank, Alemania 1947. Ana Frank es una niña judía que, durante le Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar a la persecución de los nazis.

Buenos días Tristeza, Francoise Sagan, Francia 1954. En una hermosa mansión a orillas del Mediterráneo, Cécile, una joven de diecisiete años, y su padre, viven tranquilos hasta que un día, los visita de Anne, una mujer inteligente, culta y serena…

Pregúntale a Alicia, Anónimo, USA 1971. Presentado como un diario personal auténtico, narra las vivencias de una adolescente que se escapa de su casa y se vuelve adicta a las drogas.

Podría interesarte: Libros para hijas sanas y libres. Actualidad para nuestras niñas y como enfrentar el Mundo bien empoderadas.
Debes estar logueada para comentar Login