Connect with us

Burdas.cl

Les Constituyentes: El observatorio LGBTIQ+ de postulantes para la Convención Constitucional

Nacional

Les Constituyentes: El observatorio LGBTIQ+ de postulantes para la Convención Constitucional

Les Constituyentes: El observatorio LGBTIQ+ de postulantes para la Convención Constitucional

El pasado Domingo 17 vía Live @lesconstituyentes en Instagram, se llevó a acabo la presentación del Observatorio Les Constituyentes. Un observatorio nacional LGBTIQ+ independiente formado por economistas, periodistas, geógrafas y diseñadoras, que buscan la visibilización de las demandas de la población LGBTIQ+  en el proceso de redacción de una Nueva Constitución Política para Chile.  

Ellas elaboraron un catastro, subido en una plataforma digital que busca levantar y visibilizar los temas relevantes para la población LGBTIQ+ en la discusión constitucional y dar cuenta de las candidaturas y principales propuestas de personas de la diversidad sexual. 

Un total de 38 personas que se autodeterminan parte de la comunidad LGBTIQ+ lograron inscribir sus candidaturas para convertirse en constituyentes y participar en la elaboración de la nueva Carta Magna. 

De acuerdo a los datos recabados, habrá candidatos LGBTIQ+ en 17 de los 28 distritos del país, lo que equivale a un 61%. De ellos, el 71% busca representar distritos de la zona central, 21% de la zona sur y 8% de la zona norte de Chile. Del total de candidaturas, 18 corresponden a listas de independientes y 20 a listas de partidos políticos. En las listas de partidos, 14 candidatos corresponden a militantes y otros 5 candidatos se les cedió un cupo dentro de la lista. 

Se identificó además, aquellos partidos políticos que dispusieron de más cupos para candidatos LGBTIQ+, siendo Revolución Democrática, Convergencia Social y el Partido de Trabajadores Revolucionarios los que proponen más candidaturas con 5 en el caso del primero y 3 espacios en caso de los otros dos partidos. En el caso de Unidad Constituyente, donde se agrupan los partidos de la ex Concertación, fue el Partido Socialista el que dispone mayor cantidad de espacios (2). 

“Estos datos dan cuenta de una muy baja representatividad de la población LGBTIQ+ en este proceso, especialmente en regiones. En este contexto, nos parece fundamental visibilizar las demandas de las disidencias y destacar a los candidatos que van a participar, conocer sus ideas y compartirlas con la ciudadanía, para instalarlas en el debate público y dar seguimiento a las propuestas y temáticas abordadas”, explica la coordinadora de LesConstituyentes, Marion Stock

El catastro es resultado de un trabajo de campo digital, en que se revisaron medios de comunicación, se realizaron llamados en redes sociales, se contactó a diversas organizaciones políticas y de la diversidad sexual, además de entablar comunicación directa con cada uno de los y las candidatas. 

El próximo paso será registrar y sistematizar todas las propuestas de los candidatos para facilitar el análisis de sus propuestas, saber su posición sobre diversos temas, en qué puntos existe acuerdo, etc.

Editora de contenidos y redactora de burdas.cl

Click para comentar

Debes estar logueada para comentar Login

Leave a Reply

Más en Nacional

Otras Categorías

Arriba